La Semana Santa de Lima y los santos peruanos

Alfombras flores plaza armas lima semana santa

La Semana Santa 2025, es una de las festividades religiosas más importantes. Se celebrará desde el 13 al 20 de abril. En el caso del Perú, los días jueves 17 y viernes 18 de abril han sido declarados feriados, por lo que mucha gente buscará lugares cerca de Lima para viajar.

Pero si eres de lo que visita la capital o vives aquí y prefieres quedarte, te compartimos la historia de los 5 santos peruanos para que conozcas sus vidas y lugares relacionados con ellos. Así tendrás un buen pretexto para visitarlos, porque en Lima siempre hay cosas que aprender y qué hacer en Semana Santa.  

Recuerda que puedes disfrutar y aprender de estas historias y lugares santos en nuestro maravilloso tour Lima religiosa 

Lima religiosa, ciudad de santos 

Los cinco santos peruanos son figuras religiosas destacadas que vivieron y realizaron su obra en Perú, principalmente en la ciudad de Lima, durante los siglos XVI y XVII. El hecho de que vivieran en la misma ciudad y en la misma fecha 5 personas que luego fueron declarados santos es algo único de esta ciudad. 

Te prestamos un breve resumen de la vida de cada uno de ellos. 

1. Santa Rosa de Lima

Nacida en 1586, Santa Rosa de Lima fue la primera santa de América. La oración, el servicio a los pobres y severos sacrificios personales marcaron su vida. Desde joven, sintió un profundo llamado a la fe, dedicándose a ayudar a enfermos y necesitados en su propio hogar. La Iglesia la canonizó en 1671 y actualmente es patrona de Lima, el Perú y toda América.

Santa Rosa de Lima.
Imagen: https://hagiopedia.blogspot.com/

¿Cómo celebran la memoria de Santa Rosa de Lima en Lima? Los limeños celebran la memoria de Santa Rosa de Lima con gran fervor y tradición. Los fieles realizan procesiones y Misa Votiva en su honor cada 30 de agosto, visitan el Santuario donde los devotos recurren, piden su intercesión y protección.

Lugares sagrados de Santa Rosa de Lima para visitar:

  • Santuario de Santa Rosa de Lima: Ubicado en el Centro de Lima, aquí puedes encontrar su antigua casa y el famoso pozo de los deseos, donde los fieles dejan cartas con sus peticiones. Hace poco han abierto un museo, puedes verlo en el video que publicamos en Tik Tok.
  • Convento de Santo Domingo: En este convento se conservan reliquias de Santa Rosa y de otros santos peruanos.
  • Iglesia y Monasterio de Santa Rosa de Santa María de Las Monjas O.P: Un lugar de gran devoción, pues fue el sitio en donde falleció. Se celebra una procesión muy interesante los 30 de agosto. 

2. Santo Toribio de Mogrovejo

Nacido en España en 1538, llegó al Perú como Arzobispo de Lima. Fue un reformador incansable de la Iglesia, fundó múltiples parroquias y seminarios y defendió los derechos de los indígenas. Estudió las lenguas quechua y aimara para comunicarse mejor con ellos. Confirmó a otros santos peruanos, como Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres. La Iglesia lo canonizó en 1726 y es el Patrono del Episcopado Latinoamericano.

Santo Toribio de Mogrovejo
Imagen: https://www.radiomariaperu.org/

¿Qué impacto tuvo Santo Toribio de Mogrovejo en la Iglesia católica en Perú? Tuvo un impacto significativo en la Iglesia católica en Perú, destacándose por su labor como organizador y reformador.

Lugares sagrados de Santo Toribio de Mogrovejo para visitar:

  • Catedral de Lima: En esta impresionante iglesia puedes encontrar sus reliquias conocer más sobre su legado en la organización de la Iglesia en América.

3. San Martín de Porres

Nacido en Lima en 1579, San Martín de Porres fue un fraile dominico conocido por su humildad y caridad. De origen afroperuano, desafió las barreras raciales de su época ayudando a pobres, enfermos y animales callejeros. Se le atribuyen numerosos milagros y fue canonizado en 1962 como Patrono de la Justicia Social.

San Martín de Porras.
Imagen: https://reporterohistoria.com/

Lugares sagrados de San Martín de Porras para visitar:

  • Convento de Santo Domingo: En este lugar vivía y practicaba su caridad. Se pueden visitar su tumba y objetos personales.
  • Casa de San Martín de Porres: Sitio de peregrinación donde se encuentra el sitio en el que nació. Asimismo hay un lindo museo que nos permite conocer más sobre su vida. Te compartimos el video que hicimos sobre ese lugar.

4. San Juan Macías

Español de nacimiento, llegó al Perú en el siglo XVII y se unió a la orden de los dominicos. La caridad marcó su vida: ayudaba a los pobres repartiéndoles comida y limosnas, además de orar por ellos constantemente. Ganó fama por entrenar un burro que recorría la ciudad recogiendo limosnas sin necesidad de ser guiado. La Iglesia lo canonizó en 1975.

San Juan Macías.
Imagen: https://sanpabloperu.com.pe/

¿Qué tipo de obras de caridad realizaba San Juan Macías en Lima? Realizó diversas obras de caridad en Lima, destacándose por su dedicación a los más necesitados. Los habitantes de Lima siempre lo veían con su canasta de pan departiendo con los más pobres. Además, visitaba a los enfermos en los hospitales. Y también usó burro para recolectar limosnas**: Amaestró un burro que recorría la ciudad para recoger limosnas.

Lugares sagrados de San Juan Macías para visitar:

  • Convento de Santo Domingo: En el museo de este convento hay toda una sala dedicada a él en donde se ven sus reliquias.

5. San Francisco Solano

Nacido en España en 1549, San Francisco Solano fue un misionero franciscano que recorrió el continente predicando a los indígenas. Dicen que tenía el don de lenguas, lo que le permitió comunicarse con diversas comunidades nativas. En Lima, predicaba en las plazas con una calavera en la mano, recordando la fugacidad de la vida. La Iglesia lo canonizó en 1726.

San Francisco Solano. Imagen: Wikipedia

¿Cómo era la vida de San Francisco Solano como misionero en Suramérica? Estuvo marcada por su dedicación a la evangelización y su capacidad para enfrentar desafíos extremos, como recorrer gran parte del continente americano a pie durante más de 20 años, predicando especialmente a los indígenas. De hecho, aprendió rápidamente los dialectos nativos. Y además usó su voz y habilidades musicales para atraerlos 

Lugares sagrados de San Francisco Solano para visitar:

Si deseas conocer más sobre la historia religiosa de Lima o la historia de los santos peruanos, ¡no te pierdas nuestro tour «Lima Religiosa» de ARTE LIMA! Para explorar estos sitios y vivir una experiencia cultural única. 

Imagen destacada de ANDINA.PE

Share

You may also like...

Open chat
Hello 👋
How can we help you?