¿Quieres conocer más la fascinante historia del hospital real san Andrés de Lima? Aquí te lo contamos: Desde que se inició la época de la colonia en el Perú, la corona española fundó hospitales en Lima y es por eso que esta ciudad tiene algunos de los más antiguos de Sudamérica. Estos hospitales se construyeron en la zona alta (hoy conocida como los Barrios Altos de Lima) para evitar trasladar a la ciudad los gérmenes y bacterias que pudieran tener los enfermos.
Había hospitales para cada grupo de la sociedad: el de Santa Ana (el cual ya no existe) era para los indígenas; el Hospital real San Andrés de Lima era para los españoles; y el de San Bartolomé para los esclavos africanos. Hoy conoceremos un poco de la historia del hospital de San Andrés, el hospital más antiguo del Perú.
hospital Real San Andrés de Lima
Miles de personas pasan a diario delante de las puertas de esta joya secreta de la medicina peruana, ignorando los más de 400 años de historia que tiene. El hospital de San Andrés de Lima queda el jirón Huallaga 846 a una cuadra del barrio chino de Lima. Fue fundado en 1538 y era uno de los más grandes de su tiempo y, además, tenía su propio cementerio.
A estos hospitales se iba esperando tener una buena muerte mediante los auxilios espirituales cristianos. Es por eso que todo hospital colonial tenía una capilla. La de San Andrés es muy bella pese a la situación de abandono en la que se encuentra.

En su entrada hay loseta de mármol en el suelo con una inscripción en latín: “Canet tuba et mortui resurgent incorrupti” (“se tocará la trompeta y los muertos resucitarán sin corrupción”).

La capilla también tiene un hermoso baptisterio decorado con azulejos en los que se leen los nombres de los benefactores de San Andrés cuando funcionó como una escuela para niños pobres a final de siglo XIX. Entre los nombres están los de Augusto B. Leguía, presidente del Perú, y hasta del propio zar Nicolás II, último emperador de Rusia.



la primera «loquería» de sudamérica
Antes del inicio de la moderna atención a los problemas de salud mental, los llamados “locos” fueron hacinados en el patio del Hospital de San Andrés, por lo que se lo considera el primer “manicomio” u hospital psiquiátrico de Lima y de Sudamérica.
Lamentablemente, las personas con enfermedades mentales permanecían encadenadas y eran tratadas sin piedad. Hasta que recién en la década de 1850 las cosas cambiaron gracias al doctor José Casimiro Ulloa (el primer psiquiatra peruano), quien fundó el “Hospital de la Misericordia”, primer manicomio oficial de Lima, en 1859, y allí llevó a los enfermos mentales.

¿INCAS EN el hospital real de SAN ANDRÉS?
Diversas fuentes indican que en uno de los patios del hospital se enterraron las momias de los Incas Huayna Cápac o Pachacútec, los cuales fueron encontrados en Cusco por el español Polo de Ondegardo y se trasladaron a Lima para evitar que continúen siendo motivo de culto para los indígenas. Los cronistas españoles Antonio de la Calancha y José de Acosta dijeron haber visto estas momias en San Andrés.

En 1937 se hicieron algunas excavaciones en el lugar llevadas a cabo por el polígrafo peruano José de la Riva Agüero. Algunos extrabajadores del hospital le informaron que en 1878 el capellán y algunas de las monjas francesas que se establecieron aquí encontraron unas momias que por la vestimenta y cabelleras pensaron que eran “de indios” y las enviaron a la fosa común del Cementerio General de Lima también conocido como el cementerio Presbítero Maestro (a propósito tenemos un lindo tour allí 😉). ¿Habrán sido los restos de los poderosos incas Pachacutec y Huayna Cápac?

el COLEGIO DE MEDICINA DE SAN FERNANDO
En los terrenos del Hospital de San Andrés se fundó en 1811 el Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando. Todo se debió a la iniciativa del sabio Hipólito Unanue, un ilustrado peruano quien fue influenciado por las ideas de los científicos franceses del momento.
Si bien el local no existe más, pues en su lugar ahora se encuentra el colegio “Héroes del Cenepa”, su historia es importante porque allí se puso el primer anfiteatro anatómico, uno de los más antiguos del continente.

El hospital San Andrés de Lima resume una gran parte de la historia de la medicina peruana, por lo que es una pena que esté cerrado al público. Hoy funcionan allí los tallares de PROLIMA, institución que se encarga de la recuperación del patrimonio limeño.
Hace unas semanas tuvimos el placer de hacer un tour privado por allí a un grupo de extranjeros y nos dimos cuenta de que los trabajos arqueológicos siguen y se están descubriendo nuevas e interesantes cosas que nos darán un amplio conocimiento sobre la medicina en el Perú.
