En el corazón del Centro Histórico de Lima, a escasos metros del Palacio de Gobierno y la Plaza Mayor, se erige uno de los tesoros arquitectónicos más extraordinarios y menos conocidos de América Latina: la Casa de Aliaga.
Y recuerda que puedes visitar esta casa con uno de nuestros walkingtours culturales. Y que a diferencia de otras agencias, en este tour no solo visitamos la casa de Aliaga, sino otros lugares alrededor que tienen conexión con la historia de esta antigua familia. ¡Contáctanos!
Un Testimonio Vivo de la Historia Colonial de Lima
Si bien la mansión que vemos hoy no es la misma que se construyó en 1535, año en que se fundó Lima, sí se mantiene en el mismo lugar. Y lo mejor es que sigue en poder de la misma familia Aliaga desde entonces. ¡Es decir, casi 500 años! Lo cual lo hace un caso único en América.

La fascinante historia de esta joya de la arquitectura limeña comenzó cuando Francisco Pizarro, fundador de Lima, le otorgó el terreno a su leal capitán Jerónimo de Aliaga. Este personaje fue uno de los conquistadores que participó activamente en la fundación de la Ciudad de los Reyes. Desde aquel momento histórico, 17 generaciones de la familia Aliaga han habitado ininterrumpidamente esta casona, manteniendo viva una tradición familiar que abarca prácticamente toda la historia de Lima virreinal y republicana.
La Arquitectura y sus Tesoros
Lo que hace verdaderamente excepcional a la Casa de Aliaga no es únicamente su impresionante antigüedad, sino la forma en que ha preservado la esencia de la vida colonial limeña a lo largo de los siglos. La mansión es un verdadero resumen de estilos arquitectónicos que reflejan las diferentes épocas de la historia peruana.
Desde afuera se puede ver una austera aunque bella fachada decorada con clásico balcón limeño. Nadie imaginaría que detrás de esas puertas se guarda una de las más maravillosas mansiones de Lima.

El diseño original de la casa respondía a los cánones de la arquitectura española del siglo XVI: un zaguán de entrada que conduce a unas escaleras de mármol. Este desnivel hace pensar que posiblemente la casa se construyó sobre un viejo palacio indígena.
Luego sigue el primer patio, decorado con esculturas y alrededor del cual se distribuyen las principales estancias sociales. Posteriormente, siguen varios salones, cada cual más bello que el otro y, al fondo, un segundo patio más íntimo destinado a la vida familiar.
Cada espacio de la Casa de Aliaga cuenta una historia diferente:
La Casa de Aliaga no es simplemente un museo, sino un hogar vivo donde las tradiciones familiares se han mantenido a lo largo de los siglos. Los actuales habitantes, descendientes directos del capitán Jerónimo de Aliaga, han sabido adaptar la casa a la vida moderna sin perder su esencia histórica.
El Salón Principal
La gran mansión de los Aliaga alberga una impresionante colección de miles de piezas de arte y mobiliario, cada una con su propia historia y significado y en este salón se puede ver parte de ella.
Está decorado con un impresionante mobiliario de diferentes épocas y lugares. Destacan sus sillones estilo Luis XV, espejos venecianos y una notable colección de pinturas en la que están representados varios integrantes de la familia Aliaga. Quizás lo que más llama la atención es la estufa hecha en París, el cual es una de las joyas de la colección, pues está decorada con los símbolos del zodiaco.

El patio
Esta zona íntima de la casa nos ofrece paz y tranquilidad en medio del bullicio limeño. Hay en el medio una fuente de hierro del siglo XIX y el piso está decorado con canto rodado y huesos de animales. Además, da una fresca sombra un enorme ficus centenario.

La capilla familiar
Frente al patio está la hermosa capilla privada que fue testigo de importantes ceremonias familiares como bodas y bautizos. Alberga valiosas obras de arte religioso, incluyendo un Cristo colonial tallado en marfil y otras imágenes y mobiliario de gran valor artístico.
Uno de los aspectos más fascinantes de este espacio sagrado es su conexión con Santa Rosa de Lima, la primera santa de América. Según la tradición familiar, la santa limeña mantenía una estrecha amistad con la familia Aliaga y solía acudir a este recinto para sus momentos de oración y recogimiento espiritual.

El Comedor Principal
Esta zona nos recibe con su impresionante mesa de caoba capaz de acoger a más de veinte comensales. Sobre ella se puede ver una notable colección de platería. El gran techo de boiserie es digno de admirar. Asimismo, en las paredes cuelgan cuadros en donde están representados antiguos señores limeños ascendientes de los Aliaga.

La Sala de azulejos
Quizás uno de los espacios más singulares de la casa, esta sala refleja la importancia que tenía este arte entre la nobleza colonial. Debe ser el único salón en todo Lima en donde las paredes y el piso están decorados con azulejos.
Entre los objetos que resaltan se encuentra la espada original del fundador de la orden, el conquistador Jerónimo de Aliaga.
Historias y Leyendas
Como toda casa antigua, la Casa de Aliaga tiene sus propias leyendas. Se dice que en sus sótanos existían túneles secretos que conectaban con el Palacio de Gobierno, y hasta algún mapa sobre esos túneles que te mostraremos en nuestro tour.
La Vida en la Casa Aliaga a lo largo de los Siglos
Para los amantes de la historia, la arquitectura y el arte colonial, la Casa de Aliaga es una visita imprescindible que ofrece una experiencia única: la oportunidad de viajar en el tiempo y conocer de primera mano cómo vivía la nobleza limeña durante el virreinato. Es, sin duda, uno de los tesoros mejor guardados de Lima y un testimonio excepcional de la rica historia cultural del Perú.
Recuerda que puedes visitar esta casa con uno de nuestros walkingtours culturales, y que a diferencia de otras agencias, en este tour no solo visitamos la casa de Aliaga, sino otros lugares alrededor que tienen conexión con la historia de esta antigua familia.
¡Contáctanos! Será un placer caminar por Lima contigo.